Boina Fest: Una Década Vibrando Contra la Despoblación
En el corazón de Soria, un pequeño municipio llamado Arenillas, que apenas alcanza los 50 habitantes, se ha convertido en el epicentro de una lucha cultural y social contra uno de los problemas más acuciantes de la España rural: la despoblación. Desde 2015, el Boina Fest ha emergido no solo como un festival, sino como un movimiento, un grito de resistencia y una celebración de la vida y la música. Este año, el festival celebra su décima edición, consolidándose como un evento clave en el calendario de aquellos que buscan disfrutar de la música en un entorno único, al tiempo que apoyan una causa de vital importancia.
Un Festival con Raíces Profundas
Todo comenzó en 2014, cuando un grupo de jóvenes, inspirados por la pasión de sus padres y vecinos por combatir la despoblación, decidieron transformar su pequeño pueblo en el escenario de un evento sin precedentes. Así nació el Boina Fest, el primer festival dedicado a visibilizar y luchar contra la despoblación en Soria y la Serranía Celtibérica. A lo largo de los años, el festival ha visto pasar por su escenario a más de 300 artistas, seleccionando cuidadosamente a 31 de ellos, y ha reunido a casi 1000 acampados y 5000 asistentes, cifras que multiplican exponencialmente la población de Arenillas durante los días del evento.
Innovación y Expansión
Este año, el Boina Fest trae consigo una novedad significativa: la ampliación de su convocatoria a artistas de las zonas más despobladas del país. Lo que comenzó centrándose en los municipios de Soria, pronto se expandió para incluir a todas las provincias de la Serranía Celtibérica y, ahora, en 2024, se abre a todos aquellos artistas nacidos o residentes en los 1710 municipios de la denominada España vaciada. Esta expansión refleja no solo el éxito del festival, sino también su compromiso con la visibilización y apoyo a los artistas de estas zonas, ofreciendo una plataforma para aquellos que, de otro modo, encontrarían dificultades para girar y darse a conocer.
Un Cartel de Lujo
El cartel de este año promete ser tan vibrante y diverso como siempre, con artistas que van desde el rap rural hasta el punk folk, pasando por el pop rock y el stoner rock. Entre los confirmados se encuentran Awakate, Primital Brothers, y Nono, quienes compartirán escenario con otros talentos aún por anunciar. Estos artistas no solo aportan su música, sino que también se convierten en embajadores de la causa contra la despoblación, llevando el mensaje del festival más allá de los límites de Arenillas.
Más que Música
El Boina Fest es un evento que trasciende la música. Es una plataforma para la concienciación y la acción social, que ofrece actividades para todas las edades, desde pintacaras hasta barbacoas y comida vegana a precios populares. Además, el festival mantiene su carácter gratuito y colaborativo, invitando a todos a participar y apoyar la causa. La posibilidad de reservar acampada y espacio para furgonetas de forma gratuita a través de su web subraya el compromiso del festival con la accesibilidad y el apoyo a la comunidad.
Un Pueblo que Resiste
Arenillas se ha ganado un lugar en el mapa no solo por ser el anfitrión del Boina Fest, sino también por su incansable lucha contra la despoblación. Desde los años 80, este pequeño pueblo ha conseguido mantener y, en algunos casos, aumentar su población, desafiando las estadísticas que afectan a tantas otras zonas rurales de España. La tasa de natalidad en Arenillas ha multiplicado por tres la media provincial, un logro que habla del esfuerzo conjunto de sus habitantes, el Ayuntamiento y la Asociación Cultural en favor de la repoblación.
El Boina Fest no es solo un festival; es un ejemplo de cómo la cultura y la comunidad pueden unirse para enfrentar desafíos sociales significativos. A través de la música, la creatividad y el compromiso colectivo, Arenillas y el Boina Fest demuestran que incluso los lugares más pequeños pueden tener un impacto enorme.