CRANC Illa de Menorca 2024

CRANC Illa de Menorca 2024: Innovación sostenible y cultural en la escena musical

En 3,1 minutos te lo leesPublicado: 12 de septiembre de 2024Puesto al día el 12 de septiembre de 2024Por Etiquetas:
  • El festival reafirma su compromiso con el medio ambiente y la inclusión, ofreciendo un cartel diverso y medidas sociales destacadas.
  • Artistas como Hinds, León Benavente y Él Mató A Un Policía Motorizado actuarán en un evento que fomenta el comercio local y la sostenibilidad.

Un festival boutique con conciencia medioambiental

El CRANC Illa de Menorca Festival, que celebrará su octava edición del 26 al 29 de septiembre de 2024, se ha posicionado como uno de los eventos más importantes en la escena musical española gracias a su combinación de música independiente y compromiso medioambiental. En un entorno tan privilegiado como la Cala Figuera de Mahón, el festival se destaca no solo por su cartel de artistas, sino también por su apoyo a iniciativas sostenibles y sociales que lo hacen único.

La sostenibilidad es uno de los pilares del festival, algo que se refuerza con su colaboración con organizaciones como Per La Mar Viva, dedicadas a la protección del Mediterráneo. Desde ediciones pasadas, CRANC ha realizado acciones como la recogida de plásticos en las playas y la promoción de materiales reutilizables. Este año, se realizará una charla online con Carlos Salord, fundador de Per La Mar Viva, quien ofrecerá consejos prácticos para la conservación del entorno marino.

Diversidad y compromiso social en su programación

El festival también resalta por su compromiso con la paridad y la inclusión social. En esta edición, contará con la participación de artistas femeninas como Hinds, Judeline y Maria Hein, quienes se suman a un cartel que también incluye a figuras destacadas como León Benavente y Él Mató A Un Policía Motorizado. Este enfoque equilibrado es parte del esfuerzo del festival por adherirse a iniciativas sociales, como el Protocolo de Prevención de Violencias Machistas del Consejo Insular de Menorca, que establece pautas claras para prevenir y actuar frente a la violencia de género en eventos culturales.

Además, CRANC facilita la inclusión con descuentos en las entradas para jóvenes y mayores, acceso gratuito para acompañantes de personas con discapacidad, y actividades como el Cranc Kids, una serie de talleres que buscan educar y sensibilizar a los más pequeños sobre temas medioambientales.

Colaboración con el comercio local y productos Km0

La promoción de la economía local es otro de los puntos fuertes del festival. CRANC prioriza la contratación de personal de la isla y fomenta el consumo de productos de proximidad, o Km0, promoviendo así la gastronomía y las tradiciones de Menorca. Este enfoque no solo impulsa el desarrollo económico de la región, sino que también contribuye a minimizar la huella de carbono del evento, otro de los objetivos que CRANC persigue en línea con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Un cartel que refleja lo mejor de la música independiente

Uno de los mayores atractivos de CRANC es su cartel, que reúne a algunos de los nombres más importantes de la música independiente actual. Además de los ya mencionados Hinds, León Benavente y Él Mató A Un Policía Motorizado, otros artistas como Hidrogenesse, Mujeres y pablopablo serán parte del evento. La diversidad de géneros y propuestas musicales asegura una experiencia única para los asistentes, quienes disfrutarán de la música en un entorno natural inigualable.

Con un compromiso firme con la sostenibilidad, la inclusión y la promoción de la economía local, el CRANC Illa de Menorca Festival 2024 no solo destaca por su programación musical, sino por ser un modelo de evento responsable que se alinea con los desafíos del mundo actual.

5/5 - (1 voto)