El espectáculo de Ricky Martin en Pirineos Sur resalta tres décadas de música latina

En 2,9 minutos te lo leesPublicado: 25 de julio de 2024Puesto al día el 25 de julio de 2024Por Etiquetas:

Ricky Martin, el indiscutible ‘Monarca del pop latino’, desembarcó en Pirineos Sur como parte de su aclamada gira mundial, trayendo consigo una retahíla de éxitos acumulados a lo largo de treinta años. Su actuación fue un rotundo triunfo, reafirmando su indiscutido dominio en el género. Su impacto en la promoción de la música latina en nuestro país y a nivel global le valió el Premio Pirineos Sur en ‘Diversidad Cultural’ otorgado por la Diputación Provincial de Huesca, en un evento que tuvo lugar justo antes de su presentación en el Anfiteatro.
Con sus coristas y una banda de nueve músicos bajo un impresionante espectáculo de luces y vatios, Ricky Martin subió al escenario con el estruendo de aplausos de sus fans. La melodía contagiosa de “Pégate” fue la primera en resonar, seguida por “María”, un clásico inmarcesible del latin pop que le hizo famoso hace casi tres décadas.

El carisma de Ricky

El concierto continuó con los bailarines llevando el compás, y Martin, lleno de energía y carisma, desplegando su talento. Acompañado por su banda y bajo la dirección del productor de renombre David Cabrera (Sting, Quincy Jones…), interpretó “Adrenalina”, mostrando su habilidad para adaptarse a los ritmos actuales con un reggaeton que puso a todos a bailar. Además, sus seguidores disfrutaron al máximo con temas de latin pop como “Shake your bon-bon”, “Lola, Lola” mezclada con “La bomba” y “She bangs”.

Del ritmo al romance

El concierto, a medio camino, se tornó romántico con baladas como “Disparo al corazón”, “Asignatura pendiente”, “A medio vivir” y la muy coreada “Te extraño, te olvido, te amo”. Sin embargo, para el final, Martin reservó algunos de sus temas más exitosos, como “La mordidita”, “Por arriba, por abajo”, “Vente pa’ ca’”, “Livin’ la vida loca” y “La copa de la vida”. Sin duda, Ricky Martin demostró que, después de más de tres décadas en la industria, aún tiene mucho que ofrecer.

La apertura de la noche

Yadam, el joven venezolano de 23 años, abrió la noche presentando su primer álbum, “Belamor”, una colección de excelsas ‘torch songs’.

Anticipando el final

El jueves promete ser una noche con auténtico sabor a Pirineos Sur, donde se mezclarán estilos y culturas. La banda colombiano-navarra Goxua’n Salsa, que este año lanzó su primer álbum, dominará el escenario. La noche culminará con el legendario Chucho Valdés & Irakere 50, un tributo a la banda Irakere, que marcó un hito en el jazz latino.

El regreso de Silvia Pérez Cruz

El viernes 26, Silvia Pérez Cruz volverá al Valle de Tena. Esta cantante catalana, con un repertorio diverso y profundo, abrirá el escenario a Maro, una de las voces femeninas más prometedoras del panorama musical.

Sábado de sonidos latinos

El sábado 27, el escenario será compartido por los sonidos latinos nuevos y tradicionales con las actuaciones de La Lulu y Grupo Niche. La Lulu, con su mezcla de hip-hop y cumbia, contrastará con el estilo romántico y ritmado del veterano Grupo Niche.

El gran final

El domingo 28 de julio, Mon Laferte será la principal protagonista, al igual que hace cinco años. Esta destacada artista chilena regresará a Pirineos Sur para presentar su último álbum, “Autopoiética”. Antes del cierre, será el turno de Marilia, cuyas canciones, llenas de sencillez y belleza, nos deleitarán una vez más.

5/5 - (1 voto)







No te cortes, deja tu comentario