Erató Fest

Erató Fest marca un nuevo hito en su séptima edición

En 3,7 minutos te lo leesPublicado: 8 de octubre de 2024Puesto al día el 8 de octubre de 2024Por Etiquetas:
  • Erató Fest destaca como un evento cultural comprometido, con una misión social centrada en la preservación del patrimonio de Toledo.
  • Con un cartel de lujo, el festival atrajo a más de 1.200 asistentes, combinando música, poesía y acción medioambiental para una experiencia única.

Un festival único en su enfoque social y cultural

Erató Fest ha conseguido consolidarse como uno de los festivales más importantes de pequeño formato en España, destacando no solo por la calidad de su cartel musical, sino también por su compromiso social. La séptima edición, celebrada en Toledo, resultó ser un éxito rotundo, con una asistencia que superó las expectativas y un programa que logró una perfecta combinación de arte, cultura y sostenibilidad.

Uno de los grandes atractivos de este festival es su capacidad para revitalizar espacios patrimoniales. En esta ocasión, lugares emblemáticos de la ciudad como el Castillo de San Servando y el Museo Sefardí fueron el escenario de cuatro días llenos de música y actividades, logrando atraer tanto a locales como a visitantes de toda España.

Apertura en el Museo Victorio Macho

El primer día del festival tuvo lugar en los jardines del Museo Victorio Macho, con la participación de entre 500 y 600 personas. Este espacio, cargado de historia, fue el escenario perfecto para conocer los avances del programa Guardianes del Tajo, una iniciativa promovida por Suntory para la protección de este importante río. Además, los asistentes pudieron disfrutar del programa de radio en directo “De hoy no pasa” de Radio CLM, así como de los conciertos de Club del Río y Samu del Río, que llenaron la noche de música y emoción.

El Castillo de San Servando, epicentro musical del festival

La jornada del viernes y sábado tuvo como sede principal el majestuoso Castillo de San Servando, un monumento nacional que acogió a más de 1.200 personas. Allí, los asistentes pudieron vibrar con las actuaciones de artistas de primer nivel como Samuraï, Tu Otra Bonita y Shego, entre otros. El cartel se completó con propuestas frescas y emergentes como Bita, Ede y Vuelo Fidji, consolidando el evento como un referente para los amantes de la música independiente.

Este ambiente musical, combinado con la belleza arquitectónica del castillo, ofreció una experiencia única que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

Acción medioambiental en el Río Tajo

El sábado por la mañana, Erató Fest demostró una vez más su compromiso con el medioambiente al convocar a unas 100 personas para participar en una jornada de limpieza y reforestación en la ribera del Río Tajo. Bajo el lema “No más basuraleza“, esta iniciativa forma parte del programa “Más Tajo” y contó con el apoyo de Arba Toledo, un grupo local dedicado a la conservación de la flora y fauna autóctonas. Durante la jornada, los voluntarios recogieron desechos y plantaron árboles, contribuyendo de manera activa a la conservación del entorno natural de la ciudad.

Clausura en el Museo Sefardí

La clausura del festival se celebró en el Museo Sefardí, ubicado en la histórica Sinagoga del Tránsito. Este emblemático lugar acogió a más de 1.500 personas que disfrutaron de una jornada llena de música y poesía. Las intervenciones de Aitana Monzón, Mª Paz Otero y Mateo Falgas cerraron el evento con una combinación de palabras y melodías que conectaron a los asistentes con el rico patrimonio cultural de Toledo.

Un festival sin ánimo de lucro con una misión clara

Erató Fest no solo es un festival de música; es un evento con una misión social y cultural clara. Organizado por la Asociación Apolo, todos sus beneficios se destinan a actividades educativas y sociales en Castilla-La Mancha. El festival cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo y varias entidades culturales de renombre, como el Museo Sefardí.

Este compromiso con la sociedad es lo que hace que Erató Fest sea diferente de otros eventos similares. Según su director, José Julián Uceta, “el festival ha sido un éxito sin precedentes en cuanto a la crítica y la participación del público”, lo que asegura su continuidad y crecimiento en ediciones futuras.

Cómo te quedas?