• La edición 2025 de O Son do Camiño se celebrará del 12 al 14 de junio en Monte do Gozo, Santiago de Compostela, prometiendo una experiencia musical de alto nivel
  • Con capacidad para atraer a miles de asistentes, el festival aspira a consolidarse nuevamente como un referente cultural en Galicia y en toda España

Un regreso esperado: fechas oficiales y proyección de O Son do Camiño 2025

El emblemático festival O Son do Camiño regresa en 2025, confirmando sus fechas para el 12, 13 y 14 de junio. Esta será la sexta edición de este evento que se celebrará nuevamente en el icónico Monte do Gozo de Santiago de Compostela, un lugar con vistas privilegiadas y gran significado cultural, dado que forma parte de la ruta final del Camino de Santiago. Tras una edición adelantada en 2024, la organización vuelve a su tradicional programación de mediados de junio, y los promotores Esmerarte Industrias Creativas y Bring The Noise han anunciado que en los próximos días comenzarán a revelar novedades y detalles del cartel.

Monte do Gozo: un escenario icónico que potencia la experiencia del festival

La ubicación del festival en el Monte do Gozo no solo aporta un entorno natural y panorámico, sino que también conecta a los asistentes con el espíritu del Camino de Santiago. Esta colina emblemática ha sido el escenario de grandes actuaciones desde 2018, y ha acogido a artistas internacionales como Rosalía, Green Day y Lenny Kravitz en ediciones pasadas. Gracias a la capacidad y popularidad del lugar, se espera que en 2025 el festival atraiga nuevamente a una audiencia de cerca de 130.000 personas, con una gran parte del público proveniente de otros países europeos, aumentando el impacto cultural y turístico de Santiago.

Un cartel que promete sorpresas y diversidad musical

Aunque aún no se han anunciado los artistas que conformarán el cartel de 2025, la organización ha adelantado su objetivo de superar la calidad y diversidad de las ediciones anteriores, un desafío constante que O Son do Camiño ha logrado cumplir año tras año. En 2024, el festival destacó con su propuesta que atrajo a una audiencia fiel y activa, colocándose entre los tres festivales españoles con mayor engagement en redes sociales. Con un cartel que tradicionalmente combina grandes estrellas nacionales e internacionales junto a talentos emergentes, se espera que 2025 no sea la excepción, y que el festival siga siendo un referente en la escena musical de la península.

O Son do Camiño como motor económico y cultural para Galicia

La relevancia de O Son do Camiño va más allá de la música; es un evento con un enorme impacto económico para Santiago de Compostela y Galicia en general. Hoteles, restaurantes y comercios locales se ven beneficiados durante los días del festival, y el flujo de visitantes contribuye a la promoción turística de la región. De hecho, la edición de 2024 contó con asistentes de países como Reino Unido, Suiza y Portugal, lo que ha consolidado a O Son como un evento clave en el calendario turístico y cultural de Galicia.

El festival también ha destacado por su papel en revitalizar la imagen del Camino de Santiago entre el público joven, dándole visibilidad a esta ruta histórica en un contexto moderno y atractivo, que ha resultado en un renovado interés en la tradición y en los valores culturales de Galicia.

Entradas y abonos: fechas clave y recomendaciones para conseguir acceso

Con una demanda que suele superar la oferta, las entradas para O Son do Camiño suelen agotarse en cuestión de horas. Los abonos para los tres días del evento y las entradas diarias se pondrán a la venta en los próximos meses, aunque las fechas exactas no han sido anunciadas aún. La organización ha implementado preventas especiales en el pasado, por lo que se recomienda a los interesados mantenerse atentos a los anuncios oficiales y actuar rápido para asegurar su acceso.

Para quienes buscan una experiencia más exclusiva, los abonos VIP ofrecerán servicios y accesos especiales, como áreas de descanso privadas y zonas de visualización preferente, brindando un valor añadido a quienes deseen disfrutar del festival con mayor comodidad.

Sostenibilidad y compromiso ambiental en O Son do Camiño

Comprometido con la sostenibilidad, O Son do Camiño ha adoptado medidas para minimizar su impacto ambiental, como la reducción de plásticos de un solo uso y la instalación de puntos de reciclaje en el recinto. También se fomenta el uso del transporte público para reducir el tráfico en Santiago y se anima a los asistentes a contribuir activamente en el mantenimiento del espacio limpio. Este esfuerzo de sostenibilidad es fundamental para preservar el entorno y promover prácticas responsables entre los festivales de gran formato en España.

Con todas estas medidas y su programación estelar, O Son do Camiño se prepara para ofrecer en 2025 una experiencia musical y cultural inolvidable, reafirmando su lugar como uno de los festivales más importantes y con mayor proyección en la escena nacional e internacional.

Cómo te quedas?