quinta edición del Festival Jardín de las Delicias

El Festival Jardín de las Delicias 2024 bate récords y se consolida como referencia en Madrid

En 3,8 minutos te lo leesPublicado: 24 de septiembre de 2024Puesto al día el 24 de septiembre de 2024Por Etiquetas:

Madrid cierra el verano con una edición del Jardín de las Delicias que agota entradas y ofrece una experiencia completa.
La diversidad musical y el compromiso sostenible marcan un evento inolvidable para más de 55.000 asistentes.

La mejor música en un entorno único

El Festival Jardín de las Delicias 2024 transformó, el pasado 20 y 21 de septiembre, el recinto de Cantarranas en un auténtico oasis de música, arte y gastronomía. En su quinta edición, el festival logró reunir a 55.000 asistentes en dos días llenos de emociones, donde la música en vivo fue protagonista indiscutible. El evento se ha consolidado como uno de los más importantes de Madrid, marcando el fin del verano y el inicio de un nuevo curso con una oferta variada que atrajo a un público diverso.

La organización fue impecable, garantizando la accesibilidad y comodidad de los asistentes. La distribución de zonas de descanso, aseos y áreas interactivas permitió que todos disfrutaran del ambiente sin problemas. El festival no solo ofreció música, sino una experiencia completa con decoración impactante, performances y happenings que añadieron un toque mágico a la atmósfera del evento.

Un cartel de lujo que abarca todos los géneros

Con un cartel ecléctico, el Jardín de las Delicias supo combinar a la perfección artistas de gran renombre y nuevas promesas de la escena musical española. Bandas como Hombres G, quienes encendieron la noche del viernes con clásicos como “Voy a pasármelo bien”, y La Oreja de Van Gogh, que hizo vibrar al público con sus hits “Rosas” y “La Playa”, fueron algunos de los momentos más esperados. Además, nombres como Juan Magán, Viva Suecia, Beret y Marlon dejaron su huella, asegurando que todos los géneros, desde el indie y el pop hasta el rock y la electrónica, tuvieran representación.

La sorpresa de la noche fue la colaboración especial de Coti y Ana Guerra en un karaoke masivo, mientras Andy y Lucas ofrecieron un espectáculo inolvidable en el escenario patrocinado por Endesa, el principal apoyo del festival en su compromiso con la sostenibilidad.

El Escenario Bosque ofreció una plataforma para talentos emergentes como Merino, Dollar Selmouni y Depol, quienes deleitaron al público y aseguraron su lugar en futuras ediciones del festival. Esta área demostró ser un espacio donde se respira la creatividad y el talento joven.

quinta edición del Festival Jardín de las Delicias

Compromiso con la sostenibilidad y la cultura cervecera

Uno de los grandes logros de esta edición fue el claro compromiso del festival con la sostenibilidad, gracias a la colaboración con Endesa. Medidas como la gestión eficiente de residuos y el uso de energía renovable consolidaron al Jardín de las Delicias como un evento respetuoso con el medioambiente. Además, la plataforma Vibra Mahou, patrocinadora del festival, reafirmó su apuesta por la música en directo y la cultura cervecera, conectando a artistas y público en un ambiente auténtico.

Gastronomía y experiencias interactivas

El festival no fue solo música. La gastronomía fue otro de los grandes protagonistas, con una oferta variada que incluyó desde opciones veganas hasta platos internacionales como comida china y mexicana. Los food trucks distribuidos por todo el recinto ofrecieron una solución rápida y deliciosa a los asistentes, con tiempos de espera mínimos. La experiencia también se enriqueció con zonas de bebidas bien ubicadas que facilitaron el disfrute sin largas colas.

Además, la decoración temática y las áreas interactivas transportaron a los asistentes a un mundo de fantasía, donde el arte y la creatividad se respiraban en cada rincón. El Jardín de las Delicias sigue innovando con cada edición, ofreciendo algo más que música: una inmersión total en un entorno mágico.

Un evento para el recuerdo

La quinta edición del Jardín de las Delicias superó las expectativas de los asistentes y reafirmó su lugar en el calendario de festivales de Madrid. El festival no solo agotó entradas, sino que dejó una marca imborrable en todos los que asistieron, combinando música, sostenibilidad y una experiencia inmersiva que va mucho más allá de los conciertos. Sin duda, el éxito de este año garantiza la continuidad de este evento imprescindible, que ya se prepara para sorprendernos el próximo año.

Cómo te quedas?