Mad Cool logra beneficios de 46 millones de euros, 50 veces superior a su subvención.

En 2,5 minutos te lo leesPublicado: 4 de junio de 2024Puesto al día el 14 de abril de 2025Por Etiquetas:

El festival Mad Cool se consolida como uno de los eventos musicales más importantes a nivel internacional. En su edición del 2023, este festival madrileño generó un impacto económico de 44 millones de euros. De esta cantidad, 37 millones se quedaron en el municipio de Madrid, mientras que 9,2 millones de euros beneficiaron al resto de los municipios de la Comunidad de Madrid.

Impacto financiero y colaboración público-privada

Javier Arnáiz, director del Mad Cool, destacó la importancia de la colaboración público-privada en la realización de este tipo de eventos. Según Arnáiz, por cada euro que el festival recibe de subvención, generan 51,6 euros de beneficio. En la pasada edición, el festival recibió un millón de subvenciones del Ayuntamiento de Madrid y 900.000 euros de la Comunidad, lo que permitió generar un impacto económico significativo.

Desafíos futuros y la importancia de la colaboración

Sin embargo, Arnáiz lamentó que para la próxima edición, el Ayuntamiento de Madrid haya reducido su ayuda de un millón a 200.000 euros. A pesar de esta disminución, la Comunidad de Madrid mantuvo su apoyo financiero. El director del Mad Cool enfatizó la importancia de la colaboración entre el festival y la ciudad, destacando que Madrid como ciudad “vende tickets” y ofrece una experiencia viva a los asistentes.

Contribución al turismo y la economía local

El cartel del Mad Cool atrae a artistas internacionales y un público diverso proveniente de todas partes del mundo. En la pasada edición, los asistentes contribuyeron con más de 24 millones de euros en actividad económica adicional a través de su gasto. Los visitantes internacionales, que dejaron 4,7 millones de euros al día, fueron el grupo que más gastó durante el festival.

Impacto económico y creación de empleo

Según los resultados del informe de la consultora Metyis, el impacto económico total del Mad Cool Festival fue de 46 millones de euros, con un 29% de impacto directo y un 71% indirecto. En cuanto al empleo, el festival creó 6.763 puestos de trabajo de duración mensual, siendo las ramas del sector servicios las que más empleo generaron.

Beneficios adicionales y desarrollo futuro

En concreto, el festival generó más de 2.000 empleos mensuales de forma directa y cerca de 4.700 empleos mensuales de forma indirecta e inducida a través del consumo de los asistentes y la contratación de proveedores y empleados propios. La organización destinó un presupuesto de 25,6 millones de euros, lo que representó un aumento del 175% en comparación con la primera edición del festival.

En resumen, el Mad Cool Festival no solo aporta un importante impacto económico a la ciudad de Madrid y sus alrededores, sino que también contribuye significativamente a la creación de empleo y al desarrollo de la industria del entretenimiento en la región. Con un cartel diverso y atractivo, el Mad Cool sigue consolidándose como un referente en el panorama de los festivales musicales internacionales.

Cómo te quedas?







No te cortes, deja tu comentario