Grecas, Metrika, L0rna y Faenna en el Madrid Urban Fest
- El Madrid Urban Fest celebra el empoderamiento femenino en la música urbana española con artistas emergentes como L0rna, Metrika y Faenna en el Centro Cultural Pilar Miró, un evento donde también brillará el breaking.
- Las entradas agotadas para Grecas en el MUF subrayan su popularidad en un festival que combina conciertos, documentales y competencias de breakdance, acercando el espíritu urbano a los asistentes en Vallecas.
El poder femenino y la diversidad musical en el Madrid Urban Fest
La música urbana en España cobra nueva fuerza con la participación de artistas femeninas emergentes en el Madrid Urban Fest (MUF), un evento impulsado por la Comunidad de Madrid en el barrio de Vallecas. En su segundo fin de semana, el festival apuesta por visibilizar el poder de la música urbana femenina a través de talentosas artistas como L0rna, Metrika y Faenna, quienes se presentan en el Centro Cultural Pilar Miró. La jornada destaca también la presencia de Grecas, artista de Collado Villalba, cuya actuación el sábado ha agotado todas las entradas, mostrando el impacto de su estilo personal y profundo en la escena local.
Documental Road to Paris: Una mirada al breaking en los Juegos Olímpicos
El festival no solo se limita a la música en vivo, sino que también incorpora cine y danza. El viernes a las 18.00 horas, el público podrá asistir a la proyección del documental Road to Paris, que narra la preparación de seis artistas de España que buscan representar al país en la competencia de breaking en los Juegos Olímpicos. Este film ofrece una visión inspiradora de la dedicación y esfuerzo que requiere llegar a un evento deportivo de tal magnitud. Además, la DJ Andreales abrirá la jornada del viernes con una sesión vibrante antes de los conciertos, preparando el ambiente para una noche de ritmos y cultura urbana.
L0rna y Metrika: propuestas de trap y empoderamiento el viernes 1 de noviembre
La noche del viernes 1 de noviembre estará protagonizada por L0rna y Metrika a partir de las 20:30 horas. L0rna, originaria de Cartagena, trae una mezcla de trap y música urbana marcada por influencias de figuras reconocidas como Yung Beef y La Albany. Su estilo auténtico refleja una voz que surge de la calle, con letras intensas y una sonoridad cruda.
Por otro lado, Metrika, de Castellón, añade un toque de fuerza y actitud al evento. Con letras explícitas y una actitud desafiante, Metrika es un ícono de la diversidad en el género, siendo un referente de la bisexualidad y la libertad sexual en sus canciones. Esta combinación de artistas asegura una noche cargada de energía y mensaje social.
Competencia de breaking y exhibición Breaking the World
El sábado 2 de noviembre, el festival presentará una de sus actividades más esperadas: la Madrid Urban Fest Breaking Battle. Este campeonato de breakdance reunirá a reconocidos Bboys y Bgirls, con Ana Furia, Mini Joe y Bboy Grazy como jueces. También estarán el speaker Kaos y la DJ Lady Funk, quienes se encargarán de mantener la energía y el ritmo. La batalla promete atraer a amantes del breaking de todas partes, en un espectáculo donde la destreza física y el estilo se combinan en cada movimiento.
Además, los asistentes al Centro Pilar Miró pueden visitar la exhibición Breaking the World, una muestra que recorre los últimos cincuenta años de la cultura breaking desde sus inicios en el Bronx de Nueva York hasta su expansión mundial. Esta exposición es una parada esencial para quienes deseen entender las raíces y evolución del breaking.
Faenna y Grecas en el cierre del fin de semana
Para concluir el segundo fin de semana del festival, el sábado tendrá lugar el concierto de Faenna y Grecas, quienes presentan estilos contrastantes dentro del panorama musical español. La malagueña Faenna lanzará su álbum debut Espabilá, grabado en colaboración con Trozos de Groove y caracterizado por su energía y un mensaje de autenticidad. Faenna se posiciona como una voz emergente que fusiona sus raíces con un sonido urbano.
Por su parte, Grecas, de Collado Villalba, es un nombre que resuena en el circuito urbano madrileño. Con su álbum 4ngelito, Grecas destaca por su habilidad para conectar con el público a través de letras profundas y reflexivas, que exploran temas personales y universales. Su presencia en el festival, con entradas agotadas, resalta su creciente popularidad en la escena.