Éxito del Recorda Fest 2024: Más de 23.000 asistentes vibran en A Coruña
– Un fin de semana inolvidable en el Muelle de Batería, donde artistas como La Oreja de Van Gogh, Coti y Maldita Nerea hicieron vibrar a miles de personas.
– La segunda edición del Recorda Fest 2024 marcó un récord de asistencia y dejó momentos icónicos, destacando la fusión de ritmos electrónicos, rock y nostalgia televisiva.
El Recorda Fest 2024 ha cerrado su segunda jornada con una asistencia apoteósica de más de 23.000 personas, consolidándose como uno de los festivales más destacados en Galicia. Ubicado en el emblemático Muelle de Batería de A Coruña, este festival, organizado en colaboración con Vibra Mahou y la Xunta de Galicia, combinó música, deporte y cultura, ofreciendo una experiencia inolvidable para los espectadores.
Exhibiciones deportivas que dieron inicio al festival
El festival arrancó con fuerza desde la mañana del sábado, con exhibiciones de skate y break dance organizadas por Deporte Galego y la escuela Northside Skatepark de A Coruña. Estas actividades deportivas contaron también con una demostración de fútbol freestyle a cargo de Marcos Freestyler, que asombró al público con su destreza y creatividad con el balón.
Inauguración musical con DJ Rafa Astray
El ambiente musical se encendió desde el mediodía con la sesión de Rafa Astray, DJ coruñés que debutó en el escenario gracias a la colaboración entre el Recorda Fest y Vibra Mahou. Su mezcla de ritmos animó a los primeros asistentes en el Escenario Johnnie Walker, marcando el inicio de una tarde cargada de música.
Fran Perea y la nostalgia televisiva
El actor y cantante Fran Perea fue uno de los primeros en subirse al Escenario Xacobeo, conectando rápidamente con el público a través de temas icónicos de la serie Los Serrano, como Uno más uno son 7. Su actuación, cargada de referencias a éxitos televisivos como Física o Química o Siete Vidas, fue coreada por una audiencia que revivió momentos clave de la televisión española.
Bluesbel y Coti: Electrónica y éxitos internacionales
La deejay Bluesbel tomó el relevo con una fusión única de ritmos electrónicos clásicos y modernos. Su set fue el preámbulo perfecto para la llegada de Coti, el argentino que hizo vibrar al público con éxitos como Color Esperanza y Nada fue un error. La energía de su concierto culminó cuando invitó a bailar sobre el escenario, creando uno de los momentos más recordados del día.
Marlon y su conexión con A Coruña
Marlon, repitiendo su participación en el festival, ofreció un concierto repleto de emoción y cercanía. Adrián Roma, su vocalista, vistió la camiseta del Deportivo de La Coruña, demostrando su cariño por la ciudad. Temas como Comértelo todo y Lucas y Marta hicieron las delicias de los asistentes, que corearon cada canción con fervor.
La Oreja de Van Gogh: El momento más emotivo del festival
Sin duda, uno de los grandes momentos de la noche fue la actuación de La Oreja de Van Gogh. Con un repertorio que incluyó temas como Rosas, Cuídate y El último vals, el grupo liderado por Leire Martínez llevó al público a un punto álgido de emoción. La interpretación de Rosas, coreada a capella por los 13.000 asistentes, fue un momento mágico que quedará en la historia del festival.
Diego Mei, Víctor Rivas y DJ Nano: El cierre perfecto
La energía continuó con las sesiones electrónicas de Diego Mei y Víctor Rivas, quienes convirtieron el Muelle de Batería en una auténtica fiesta al aire libre. Ambos DJs, con una vasta experiencia en la música electrónica, ofrecieron mezclas inolvidables que mantuvieron al público en movimiento hasta bien entrada la noche.
El broche final lo puso DJ Nano, que clausuró el festival en el Escenario Xacobeo con una sesión explosiva que mantuvo a los asistentes bailando hasta la madrugada. Su música, conocida a nivel internacional, fue el cierre perfecto para dos días intensos de música y emoción.
El futuro del Recorda Fest
Con la exitosa asistencia de más de 23.000 personas en esta segunda edición, el Recorda Fest 2024 se consolida como un evento imprescindible en el calendario de festivales de Galicia. La diversidad de estilos musicales, la participación de artistas nacionales e internacionales y el ambiente único que se vivió en el Muelle de Batería han dejado a los asistentes con ganas de más. Ya se espera con entusiasmo la edición de 2025, que promete superar todas las expectativas.