Som de la Terreta

Som de la Terreta: El festival del 9 d’Octubre con Abraham Mateo y Taburete

En 4,2 minutos te lo leesPublicado: 23 de septiembre de 2024Puesto al día el 23 de septiembre de 2024Por Etiquetas:

– Som de la Terreta trae a reconocidos artistas como Abraham Mateo y Taburete en tres conciertos simultáneos en Alicante, València y Vila-real el 5 de octubre. Las entradas cuestan solo 2 euros.
– Aunque es parte de las celebraciones del 9 d’Octubre, la Generalitat ha destinado 4 millones de euros a este evento privado, provocando críticas desde el sector musical.

Un festival privado en medio de las celebraciones del 9 d’Octubre

El Som de la Terreta es un evento musical anunciado como parte de las actividades conmemorativas del 9 d’Octubre, la festividad más importante en la Comunitat Valenciana. El cartel incluye artistas tan populares como Abraham Mateo, Taburete, Funzo & Baby Loud, y Nena Daconte, con tres conciertos simultáneos que tendrán lugar en Alicante, València y Vila-real el 5 de octubre.

Lo que parece un festival público a primera vista, con entradas simbólicas de 2 euros, ha generado controversia. Aunque el president de la Generalitat, Carlos Mazón, presentó el evento, no es un festival público. The Music Republic, promotora detrás de macrofestivales como el FIB y el Arenal Sound, es la organizadora. El gobierno autonómico ha destinado 4 millones de euros a patrocinar estos conciertos, lo que ha levantado sospechas dentro del sector musical.

Una polémica inversión pública

La Generalitat ha optado por financiar directamente este evento, destinando una suma considerable en comparación con otras actividades culturales en la región. Según algunas estimaciones, la inversión supera la cantidad asignada a festivales culturales en su totalidad por el Institut Valencià de Cultura y triplica el presupuesto dedicado a eventos culturales y turísticos de ámbito regional.

El gobierno también ha sido criticado por su falta de transparencia respecto a las condiciones y detalles del patrocinio, negándose a aclarar cómo se distribuyen los fondos. Además, la gestión del festival está completamente en manos privadas, dejando la recaudación de las barras y otros servicios enteramente en manos de la promotora, un modelo que favorece a la empresa organizadora sin control gubernamental.

Artistas del cartel y presencia valenciana limitada

El festival, que contará con la presencia de artistas de renombre nacional e internacional, ha sido criticado por la limitada representación de músicos valencianos. Solo un puñado de artistas locales, como Colomet, Jazzwoman y Cactus, aparecen en el cartel, lo que ha suscitado comentarios negativos en las redes sociales.

Por otro lado, la promotora ha incluido a varios de sus propios artistas en el cartel, como Funzo & Baby Loud, Hey Kid e Íñigo Quintero, lo que ha generado más descontento entre aquellos que esperaban un enfoque más local.

Detalles del cartel por ciudades

  • En Alicante, actuarán Abraham Mateo, Taburete, Pignoise, Colomet, Hey Kid, La La Love You y Marlon.
  • En València, subirán al escenario Funzo & Baby Loud, Íñigo Quintero, Maldita Nerea, Marlena, Itaca Band y Samuraï.
  • En Vila-real, el cartel incluye a Álex Ubago, Nena Daconte, Beret, Belén Aguilera, Chanel, Depol, Jazzwoman y Cactus.

Sorteo de entradas y donaciones benéficas

Para hacer el evento más accesible, la Generalitat ha organizado un sorteo de 1.000 entradas dobles para cada concierto. Los interesados deben estar empadronados en la Comunitat Valenciana y podrán inscribirse en la página web del festival. Los ganadores serán notificados el 25 de septiembre y deberán presentar su DNI para acceder a los conciertos.

Además, se ha anunciado que la recaudación de las entradas, que tienen un costo simbólico de 2 euros, será donada íntegramente a organizaciones benéficas locales. Sin embargo, este gesto ha sido visto por algunos como una maniobra para disfrazar un negocio más amplio, ya que la venta de comida y bebida dentro de los recintos estará gestionada exclusivamente por la promotora, lo que representa una parte importante de los ingresos, dado que los asistentes no podrán ingresar con sus propios alimentos.

Críticas desde el sector musical y los consumidores

A pesar de la magnitud del evento, el sector de la música en directo ha reaccionado con críticas y preocupación. La falta de apoyo a artistas locales, la concentración del patrocinio público en una única promotora y la falta de transparencia sobre los fondos públicos utilizados han generado indignación entre los profesionales del sector.

Las asociaciones de consumidores también han mostrado su descontento por las restricciones que impiden llevar comida o bebida al recinto, una medida que la Generalitat ha permitido a pesar de financiar parte del evento. Solo aquellos con intolerancias alimentarias documentadas podrán ingresar con comida propia, mientras que los demás tendrán que adquirir productos en los puntos de venta del festival.

En resumen, aunque el Som de la Terreta promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la Comunitat Valenciana, las críticas sobre su financiación, gestión y falta de inclusión de artistas locales han ensombrecido el entusiasmo inicial.

Cómo te quedas?