Transformación en la promoción de festivales: del uso de ‘influencers’ a ‘talents’ en el Low de Benidorm
La evolución de los medios de comunicación ha traído consigo cambios significativos en la forma en que se promocionan eventos culturales como los festivales de música. Anteriormente, los influencers eran considerados la mejor manera de llegar al público, pero ahora, con la creciente expansión de las redes sociales, han surgido nuevos perfiles que se encargan de esta tarea: los talents.
La apuesta por los talents frente a los influencers tradicionales
En La Trinchera, una agencia especializada en música, se ha optado por trabajar con talents en lugar de influencers tradicionales. Estos colaboradores se enfocan en compartir contenido relacionado con la parte laboral, como crónicas de eventos y recomendaciones musicales, desde un enfoque prescriptor. Esta estrategia se ha convertido en una forma diferente de entender el periodismo musical y ha demostrado ser efectiva para llegar a una audiencia comprometida.
El impacto de los talents en la promoción de festivales
La influencia de estos talents va más allá de la promoción superficial de un festival. Inés Chamil y Miguel Martín, dos de los profesionales de La Trinchera, se destacan por su enfoque único y su habilidad para conectar con el público a través de sus contenidos. Chamil prefiere evitar el término influencer, ya que considera que no refleja el esfuerzo y la dedicación que hay detrás de su trabajo. Por otro lado, Martín se siente más identificado con su labor como cómico, utilizando el humor como herramienta para conectar con su audiencia.
Estos talents desempeñan un papel crucial en la cobertura de festivales como el Low Festival en Benidorm. Su objetivo es ofrecer una perspectiva única y personal sobre los artistas y eventos que forman parte del cartel. Chamil destaca a sus favoritos, como Arde Bogotá, Pixies, Crystal Fighters, 21, Shinova y Sidonie, mientras que Martín se encarga de recopilar detalles y compartirlos con un toque de humor y originalidad.
La labor de estos talents va más allá de la simple promoción de un evento; buscan transmitir la esencia y la diferencia que hacen de cada festival una experiencia única. Lorena Jiménez, de La Trinchera, destaca la importancia de contar no solo lo bonito del festival, sino también por qué es diferente a otros. Esta narrativa más profunda y significativa es lo que conecta con el público y genera un mayor impacto.
La relevancia de los talents especializados en música
En un mundo donde la saturación de contenido es una realidad, contar con talents especializados en música se ha vuelto imprescindible para destacar en el panorama cultural. Su capacidad para transmitir no solo información, sino también emociones y experiencias, los convierte en piezas clave en la estrategia de comunicación de festivales y eventos musicales.
La figura del talent ha demostrado ser una opción más efectiva y auténtica que el influencer tradicional a la hora de conectar con el público y transmitir la esencia de un evento musical. Su enfoque prescriptor y su capacidad para narrar eventos de manera original y personal los convierte en aliados indispensables en la promoción de festivales y la difusión de la cultura musical.